Si eres mexicano, seguramente has escuchado hablar alguna vez sobre la Conagua. Pero, si no sabes de qué se trata esta institución, cómo funciona y por qué es tan importante, en el siguiente artículo te explicaremos cada uno de esos datos y muchos más, para que no pierdas ni un solo detalle de este organismo.
En un país, como México, que posee tantas zonas desérticas sobre todo hacia los lados noroeste del país, es importante la creación de un organismo que se encargue específicamente de administrar, de manera correcta, cada uno de los recursos hídricos con los que cuenta el país.
Es aquí donde entra en juego la Conagua, una institución creada específicamente con el objetivo de velar por el buen estado y manejo de cada uno de los recursos hídricos con los que cuenta el país.
¿Qué es Conagua?
La Comisión Nacional del Agua (https://www.gob.mx/conagua), conocida también por el acrónimo de Conagua, es un organismo público perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), cuyo principal propósito es administrar, regular controlar y proteger todos los recursos hídricos del país.
Es importante resaltar que esta institución fue fundada en el año 1989, pero antes de llamarse de esta manera, ya había pasado por varios cambios de nombre y de autoridades, pero siempre manteniendo el mismo propósito de velar por el buen estado de las aguas mexicanas.
Entre estos nombres que le antecedieron, podemos mencionar a la Dirección de Aguas, Tierras y Colonización, creada en el año 1917, la Comisión Nacional de Irrigación en el año 1926, la Secretaría de Recursos Hidráulicos en 1946 y la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en el año 1976.
¿Cuáles son los objetivos de Conagua?
Como ocurre con la gran mayoría de las instituciones públicas, Conagua posee ciertos objetivos establecidos, con los que puede mantener una ruta clara que defina el propósito por el que fue creado el organismo.
Entre los principales objetivos que posee este organismo, podemos mencionarte los siguientes:
- Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos.
- Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico.
- Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso.
- Prevenir los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos y atender sus efectos.
- Promover la reubicación de asentamientos humanos ubicados en zonas de riesgo.
- Evaluar los efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico.
- Crear una cultura contributiva y de cumplimiento a la Ley de Aguas Nacionales en materia administrativa.
- Actualizar periódicamente los padrones de usuarios y contribuyentes de aguas nacionales.
A través del cumplimiento de cada uno de estos objetivos, la institución puede brindar a la población un servicio de agua limpio y apto para el consumo humano, velando por el buen estado de, además del agua, la salud de los ciudadanos.
¿Cómo funciona la institución?
Para poder trabajar en pro del fortalecimiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que son brindados por las diferentes empresas mexicanas dedicadas a ello, Conagua ha creado diferentes programas que buscan cumplir con cada uno de los objetivos del organismo.
Estos programas son: Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA) y Tratamiento de Aguas Residuales (PROSAN). A continuación, te los explicamos cada uno:
Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA)
Este es un programa que tiene como principal propósito apoyar la mejora y crecimiento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en México. Este programa se divide en tres apartados, los cuales son los siguientes:
- Apartado urbano (APAUR): En es el apartado que se encarga específicamente del fortalecimiento de los sistemas de alcantarillado y agua potable, en todas aquellas zonas del país que cuenten con una cantidad igual o mayor a 2500 habitantes. Esto se logra por supuesto, a través de trabajos de construcción, ampliación y rehabilitación.
- Apartado Rural (APARURAL): En este caso, este apartado se enfoca principalmente en brindar apoyo para la creación de infraestructuras para permitir el mayor alcance de la ciudadanía a los servicios de agua, sobre todo en las localidades rurales de los estados del país.
- Apartado Agua Limpia (AAL): Por último, este apartado es el que se enfoca en el buen estado y calidad del agua para el uso y consumo humano. Se encarga de apoyar la instalación, rehabilitación y reposición de equipos que mejoren los procesos de desinfección de las aguas que serán distribuidas a los hogares de México.
Tratamiento de Aguas Residuales (PROSAN)
En este caso, este programa se enfoca en el incremento de la capacidad instalada para el tratamiento de las aguas residuales municipales, con el principal objetivo de prevenir y controlar la contaminación de los ríos nacionales y de las principales fuentes hídricas de México.
Medios de atención telefónica
Recuerda que si tienes alguna duda relacionada con las funciones, o sobre cualquier trámite que necesites realizar ante esta importante institución mexicana, siempre puedes comunicarte con ella a través de cualquiera de los medios que te mencionamos a continuación:
Teléfono de Conagua
- Línea de atención directa: 517 440 00
- Línea de atención a la ciudadanía: 01800 2662482
Dirección de la Comisión del Agua
- Sede principal: Avenida Insurgentes Sur 2416, Copilco El Bajo, Ciudad de México. C.P. 04340.
Redes sociales
- Twitter: https://twitter.com/conagua_mx / https://twitter.com/conagua_clima
- Facebook: https://www.facebook.com/conaguamx/
A través de cada uno de estos medios podrás recibir atención personalizada, y resolver cualquier inconveniente que presentes en relación a las funciones de este importante organismo mexicano.