Conagua, como te hemos explicado en otros artículos, es de las principales instituciones del país para la gestión de los recursos hídricos con los que cuenta el territorio mexicano. Ahora, para ampliarte más estar información, te explicaremos cada una de las funciones de Conagua.
Recordemos que Conagua es una empresa creada en el año 1989, de carácter público y perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), cuyo principal propósito es administrar y velar por el buen estado de los recursos hídricos del país.
Funciones de Conagua en México
Para poder cumplir con su principal objetivo de mantener el buen estado de las aguas en México, la institución posee establecidas una serie de funciones que le permiten conocer exactamente el área de trabajo en que se debe enfocar el organismo.
Conagua, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con 5 funciones principales. A continuación, te mencionamos cada una de ellas:
- Mantener informado al Sistema Nacional de Protección Civil, de las condiciones meteorológicas que puedan afectar a la población y a sus actividades económicas.
- Difundir al público boletines y avisos de las condiciones del tiempo, especialmente durante la época de ciclones, que abarca de mayo a noviembre.
- Proporcionar al público información meteorológica y climatológica.
- Realizar estudios climatológicos o meteorológicos.
- Concentrar, revisar, depurar y ordenar la información, generando el Banco Nacional de Datos Climatológicos, para consulta del público.
A través de cada una de estas funciones, como te mencionamos antes, la institución es capaz mantener una constante vigilancia en los cambios meteorológicos que presente el territorio mexicano, los cuales son publicados en la plataforma web del organismo: https://smn.conagua.gob.mx/es/.
¿Cómo funciona la institución?
Para poder cumplir con cada una de las funciones que te mencionamos en el apartado anterior, el Servicio Meteorológico Nacional de Conagua cuenta con una completa red de infraestructura de observación, que es la que le permite mantener la constante vigilancia del sistema atmosférico del país.
Estas redes que conforman el Servicio Meteorológico Nacional de Conagua, son las siguientes:
- Red sinóptica de superficie.
Está integrada por 79 observatorios meteorológicos, cuyas funciones son las de observación y transmisión en tiempo real de la información de las condiciones atmosféricas.
- Red sinóptica de altura.
Consta de 16 estaciones de radiosondeo, cuya función es la observación de las capas altas de la atmósfera. Cada estación realiza mediciones de presión, temperatura, humedad y viento mediante una sonda que se eleva por medio de un globo dos veces al día.
- Red de 13 radares meteorológicos distribuidos en el Territorio Nacional.
Esta red comenzó a funcionar en 1993 y proporciona información continua que se recibe en el Servicio Meteorológico Nacional, vía satélite. Los radares permiten detectar la evolución de los sistemas nubosos.
Con ello puede conocerse la intensidad de la precipitación (lluvia, granizo o nieve), la altura y densidad de las nubes y su desplazamiento, así como la velocidad y dirección del viento, en un radio máximo de 480 Km alrededor de cada radar. Con la actual red de doce radares se cubre casi en su totalidad el Territorio Nacional.
- Estación terrena receptora de imágenes del satélite meteorológico GOES-8.
Con esta estación se reciben imágenes cada 30 minutos de cinco diferentes bandas: una visible, tres infrarrojas y una de vapor de agua. Cada imagen cubre la región meteorológica número IV, la cual abarca México, Canadá, Estados Unidos, el Caribe y Centro América.
Además, cada tres horas se recibe una imagen visible, otra infrarroja y una de vapor de agua que cubre el total del continente americano.
Medios de atención al cliente
Recuerda que si tienes alguna duda relacionada con las funciones de la institución, o sobre cualquiera de los servicios que ofrece el SMN de Conagua, puedes comunicarte a través de cualquiera de los medios que te mencionamos a continuación:
Teléfono de Conagua
- Línea de atención directa: 517 440 00
- Línea de atención a la ciudadanía: 01800 2662482
Dirección de la Comisión del Agua
- Sede principal: Avenida Insurgentes Sur 2416, Copilco El Bajo, Ciudad de México. C.P. 04340.
Redes sociales